Beatificación de las 14 mártires concepcionistas

Beatificadas las 14 mártires concepcionistas franciscanas

No hay comentarios

La mañana del 22 de junio del 2019 ha quedado escrita en la historia de nuestra Orden de la Inmaculada Concepción, como una de las más importantes. Han sido beatificadas las 14 mártires concepcionistas franciscanas, en una ceremonia llena de emotividad y mística religiosa.

La solemne celebración religiosa, tuvo lugar en la Catedral de la Almudena de Madrid y la presidió en nombre del Papa Francisco, el Cardenal Angelo Becciu, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos.

Unas 200 monjas de nuestra orden procedentes de las distintas federaciones y de la Casa Madre en España, se hicieron presentes, así como religiosas de diferentes partes del mundo, que pudieron estar presentes y otras que siguieron la retransmisión en vivo por televisión. También  asistieron, sacerdotes, religiosas de otras congregaciones, los familiares de las 14 mártires y muchos fieles laicos que vivieron con regocijo como las mártires eran elevadas a los altares.

Los detalles de la solemne ceremonia

A las 11 de la mañana comenzó el oficio religioso y los concelebrantes de la misa fueron el Cardenal Becciu; el Cardenal Carlos Osoro, Arzobispo de Madrid; Monseñor José Carballo, secretario de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica; el Cardenal Ricardo Blázquez, Arzobispo de Valladolid y Presidente de la Conferencia Episcopal Española; el Cardenal Carlos Amigo, Arzobispo emérito de Sevilla; Monseñor Braulio Rodríguez, Arzobispo de Toledo; Monseñor Juan del Río, Arzobispo Castrense; Monseñor Eusebio Hérnandez, Obispo de Tarazona y Monseñor Juan Antonio Martínez Camino, Obispo auxiliar de Madrid. Así también, acompañaron Benjamín Echeverría, Superior provincial de la Provincia de los Capuchinos de España; José María Sanz, Vicario de la Provincia de la Inmaculada OFM y un concurrido grupo de sacerdotes.

El Cardenal de Madrid, Carlos Osoro, acompañado del postulador de la causa, el padre capuchino, Alfonso Ramírez Peralbo, pidieron que se procediera a la beatificación de las religiosas, cuya fecha se celebrará cada 6 de noviembre. Así, ellas quedaron inscritas en el Libro de los Beatos de la Iglesia Católica las siervas de Dios, María del Carmen Lacaba Andía y sus trece compañeras.

Lienzo de las beatas concepcionistas pintado por el pintor granadino Luis Ruiz

Durante la misa, se desplegó un tapiz con la imagen de las 14 Concepcionistas Franciscanas ya beatas. Se trata de un cuadro pintado por el artista granadino Luis Ruiz, que estará en la Casa Madre de Toledo.

Ese momento fue inundado de un largo aplauso, en medio de sonrisas y alegrías de los asistentes. Ahora ya pueden ser veneradas como mártires de la iglesia.

Beatificación mártires concepcionistas

La celebración tuvo momentos especiales y únicos, llenos de gran simbolismo. Uno de ellos fue la procesión de la reliquia que llevó sor María Torres Ros, madre Presidenta de la Federación Santa Beatriz de Silva-Castilla, le acompañaban 14 hermanas con palmas que representaban a cada una de las 14 mártires concepcionistas y que las portaban religiosas de los diferentes monasterios en España. Junto a ellas iban dos monjas que portaban unas velas y otras dos provenientes de la Casa Madre, llevaban flores.

Cardenal Becciu durante la beatificación de martires concepcionistas
El Cardenal Cardenal Angelo Becciu, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos.

La homilía del Cardenal Becciu

“Ellas se mantuvieron fuertes en la fe. No se asustaron ante los ultrajes, las dificultades y la persecución. Estaban preparadas para sellar con sus vidas, la verdad que profesaban con sus labios, asociando el martirio de Jesús, su martirio de fe, esperanza y caridad”, comenzó diciendo el Cardenal Becciu durante la homilía.

María del Carmen Lacaba Andía y sus 13 compañeras religiosas, eran monjas Concepcionistas Franciscanas de la Orden de la Inmaculada Concepción, fundada por Santa Beatriz de Silva. Ellas provenían de tres monasterios diferentes: el de Las Rozas y el de El Pardo, en Madrid y el monasterio de Escalona en Toledo. Las 14 religiosas dieron sus vidas por la fe, durante la persecución religiosa que pretendía eliminar a la iglesia en España, en el contexto de la Guerra Civil que sufrió el país entre los años 1936 y 1939.

monjas concepcionistas franciscanas durante beatificación

 “Ella sufrieron persecución y muerte debido a su estado de vida religiosa y su total adhesión a Cristo y a la Iglesia. Ellas son un ejemplo y un estímulo para todos pero particularmente para las monjas Concepcionistas  y también para todas las consagradas, que dedican totalmente su vida a la oración y a la contemplación”, detallaba el representante del Papa Francisco.

El testimonio dejado por las 14 mártires concepcionistas, ha llegado a nosotros a través de testigos directos e indirectos y por documentos que dan cuenta de lo vivido y sufrido por ellas, dijo el Cardenal Becciu e hizo un llamado especial “a los consagrados, las nuevas beatas animan a permanecer fieles a la vocación y a la pertenencia gozosa a la iglesia, sirviéndola a través de su propio instituto, a través de una vida intensa de comunión fraterna, en la perseverancia, en el testimonio de su propia identidad religiosa”.

El papa Francisco durante su homilía del domingo, recordó a las 14 beatas Concepcionistas Franciscanas y pidió un aplauso a los feligreses que se congregaban en la Plaza de San Pedro, destacó en ellas la fe heroica y la perseverancia.

Los trabajos de beatificación se iniciaron en el 2002, pero es en el 2006, cuando la causa se retoma al quedar estancada por varios años. La Orden de la Inmaculada Concepción agradece el trabajo realizado por el postulador para la causa de los mártires, Alfonso Ramírez Peralbo, quien realizó una labor de investigación excepcional en este proceso.

La Presidenta confederal de la Orden de la Inmaculada Concepción, sor María del Carmen Mariñas expresó su gratitud en nombre de cada una de las concepcionistas franciscanas al ver enaltecidas dentro de la comunidad eclesial a 14 hermanas nuestras. “Gracias a cuantos han trabajado con tesón en la causa en el proceso de beatificación; gracias al Eminentísimo señor Cardenal, Carlos Osoro por acogernos en esta bella catedral de la Almudena y gracias a cuantos han querido acompañarnos”, manifestó la hermana.

Las fotos, los aplausos y los abrazos, fueron parte de las muchas felicitaciones que las religiosas recibieron por parte de los fieles asistentes. A partir de ahora  podemos rezar y decir:

“Beata María del Carmen Isabel y compañeras mártires rogad por nosotros.”

La celebración religiosa fue transmitida en vivo por Trece TV y podéis ver la ceremonia completa aquí en este enlace.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s