El Monasterio de la Inmaculada Concepción ha cumplido 525 años de fundación. Una presencia que se mantenido de manera ininterrumpida en la población de Torrijos, provincia de Toledo. Esta casa se considera la segunda en la Orden y la primera de filiación directa del de Toledo.
El actual edificio del Monasterio de la Inmaculada Concepción en Torrijos es otro al que se conoció en sus origines porque el anterior quedó en estado de ruina al terminar la guerra civil española del siglo XX.
El monasterio moderno está decorado con numerosas obras de arte pintados en óleo sobre temas religiosos, especialmente evangélicos, copias de pintores célebres españoles y extranjeros y cuadros realizados por una hermana de la comunidad, quien firma como S.I. López de Lama, cuyas obras destacan por el colorido de sus cuadros, que dan un ambiente cálido y religioso a las zonas comunes del monasterio y muy en particular a la iglesia.
Más de cinco siglos de historia
Fue el 8 de mayo de 1496 cuando la Orden de la Inmaculada Concepción fundó un convento en Torrijos de la mano de Teresa Enriquez, llamada “loca del Sacramento”, como la llamó el papa Julio II por su puro amor a la Eucaristía, que ha pasado a ser una nota destacada de la espiritualidad de este monasterio.
Teresa Enríquez de Alvarado (Medina de Rioseco, 1450 – Torrijos, 4 de marzo de 1529) fue una dama de la nobleza castellana, famosa por su religiosidad y su dedicación a las obras de caridad. Devota del Santísimo Sacramento, se dedicó a su exaltación durante los años de retiro en nuestra Villa de Torrijos una vez fallecido su marido Gutierre de Cárdenas.
La pareja había adquirido el palacio de Pedro I para destinarlo a su hijo Alonso, si bien debido a su prematuro fallecimiento nunca llegó a ocuparlo. Eso llevó a que el edificio fuese cedido como monasterio a las religiosas de la orden recién fundada por Santa Beatriz de Silva.
El monasterio fue fundado poco después de fallecer Santa Beatriz de Silva. Doña Teresa trajo desde Ocaña tres “beatas” y, como abadesa, a Madre María de Calderón, discípula de Santa Beatriz, quien fundaría los monasterios de la Puebla de Montalbán, Peñaranda de Duero, Berlanga de Duero y Guadalajara.
En un inicio el monasterio estaba en una casa junto a la Ermita de Santa Catalina, pero el lugar tenía unas carencias notables y pronto se trasladaron al palacio de Pedro I. Este lugar disponía de una espaciosa huerta con abundante agua y con capacidad para 50 monjas.
La erección canónica del nuevo monasterio fue concedida el 11 de julio de 1507, poniendo la comunidad bajo la protección del arzobispo de Toledo.
La vitalidad de esta recién creada comunidad religiosa fue muy reconocida en la época. En 1515 diez monjas se fueron a fundar a Almería un nuevo monasterio y otras tres hicieron lo propio en Madrid con el Monasterio de La Latina. En menos de 50 años habían realizado siete fundaciones.
Desde el año 1809 las monjas Concepcionistas custodian con gran cariño el cuerpo incorrupto de Doña Teresa, el cual se puede visitar.
En 1975 las monjas concepcionistas pasaron a vivir al nuevo edificio del Monasterio de la Inmaculada Concepción se ubica en la calle Virgen del Rosario de la Torrijos.
Las celebraciones religiosas



El 2021 se ha considerado un «Año de Acción de Gracias» para las monjas de este monasterio y desde el pasado mes de mayo, han tenido lugar conferencias, Eucaristías, Novenas y rezos del Santo Rosario, guardando las medidas sanitarias que se requieren en estos tiempos de pandemia.
Durante el año se han realizado distintas actividades religiosas en la iglesia del monasterio. El Arzobispo de Toledo, Mons. Francisco Cerro, presidió el pasado 1 de mayo la solemne Eucaristía de Acción de Gracias.
Previa a esa celebración se dio una conferencia a cargo del sacerdote Salvador Aguilera, postulado de la causa de la Sierva De Dios, doña Teresa Enríquez, fundadora de este convento. El tema en esa ocasión fue «De la Sierva De Dios- Santa. Algunas notas sobre el proceso de canonización de la Sierva De Dios Teresa Enriquez».
Cada día 8 de los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2021 hasta mayo de 2022, se estarán realizando estas Eucaristías de Acción de Gracias en la iglesia del monasterio.
El monasterio en la actualidad
La comunidad la integran diez monjas. La abadesa del monasterio es madre María Caridad Quispe. Por su propia vocación su principal actividad son las Alabanzas Divinas, la oración, adoración a la Eucaristía e intercesión por el mundo.
También realizan trabajo de pintura artística, bordado a máquina, planchado y otros trabajos manuales como la confección de rosarios y otros.
En la historia reciente de esta comunidad religiosa y su monasterio destaca el hermanamiento con la Archicofradía del Santísimo Sacramento, acontecimiento que tuvo lugar el 1 de febrero del 2020, con Cáritas Torrijos, el 12 de septiembre de 2019 y con la Comunidad Laical Concepcionista, el 8 de diciembre del 2011.
El pasado 25 de mayo, fue consagrado el altar de la capilla por parte del entonces arzobispo, cardenal D. Marcelo González Martín.
Para nuestra Orden de la Inmaculada Concepción esta celebración nos llena de regocijo y alegría y las distintas comunidades religiosas se unen con entusiasmo a la fiesta religiosa.
¡Enhorabuena comunidad Concepcionista de Torrijos por los 525 años de fundación del monasterio!
