La iglesia de la Casa Madre de la Orden de la Inmaculada Concepción, ha hecho cambios en la iluminación y hoy se puede apreciar mejor el patrimonio artístico-religioso, que muestra diferentes épocas históricas que comienzan a partir del siglo XVI.
En esta iglesia se custodian con mucho amor los restos de nuestra madre fundadora, Santa Beatriz de Silva y más reciente también los restos de dos de las catorce mártires beatificadas en el 2019. A diario se atiende a peregrinos que vienen a visitar y pedir la intercesión de Santa Beatriz y las mártires.
Este fue el lugar habitado por las primeras Concepcionistas poco después de fallecer Santa Beatriz de Silva en 1491.
Es conocido como la Casa Madre o como Protomonasterio y está en la Plaza de la Concepción junto al museo de Santa Cruz en la ciudad de Toledo.
El conjunto histórico que alberga la Casa Madre
En su origen el edificio fue habitado por los frailes franciscanos desde mediados del siglo XIII hasta que llegaron sus actuales moradoras en 1501. Es considerado cuna de la Orden por los diversos acontecimientos que allí han surgido a lo largo de la historia.
No cabe duda que tanto la Orden Franciscana como las Concepcionistas Franciscanas, han dejado su huella arquitectónica en este lugar que se traduce en distintos estilos: gótico, mudéjar, renacentista y barroco.
La iglesia actual corresponde al siglo XVI. Consta de una sola nave cubierta con bóveda de medio cañón y lunetas con capillas en el lado derecho y coro bajo en el izquierdo.
La iglesia acoge un retablo del siglo XVII con tres cuerpos de pintura, obra de Luis Carvajal que representan a San Francisco, San Antonio, San Juan Evangelista y San Juan Bautista; también están las tallas de la Inmaculada y de Santa Beatriz y una pintura de un Calvario anterior al siglo XVII. En 1978 se inauguró la capilla actual que está a mano derecha según se entra al templo.
Por una opción respetuosa con el medio ambiente
El cambio en la iluminación de la iglesia no obedece solo a razones estéticas sino también medio ambientales.
La iluminación anterior era del año 2000. Las luces eran normales y por tanto con mucha potencia y al ser de color amarillo, no se lograba mucha luminosidad.
Las hermanas han buscado ahorro energético y se han aprovechado los tendidos eléctricos existentes para optimizar recursos.
Se han sustituido las bombillas amarillas por luz blanca tipo led, que da mucha más luminosidad al ser una bóveda blanca.
Este sencillo gesto ha permitido ganar no solo en luminosidad si no detalles constructivos. Hoy se pueden apreciar mejor los elementos arquitectónicos visibles desde cualquier punto de la iglesia. Con este cambio se destacan el altar y el presbiterio, sin encender focos adicionales al usar dos proyectores.
El retablo lleva proyectores más especiales para resaltar el pan de oro, una lámina dorada muy fina que está en muchas de las piezas e iconos religiosos que hay en la iglesia.
A lo largo de los siglos el templo y el monasterio han pasado por muchas reformas, ejemplo de ello son los trabajos en tejados, el refectorio, pinturas en murales, lienzos e imágenes, así como en los antiguos edificios (la sacristía, los patios interiores, la cripta y la fachada sur).
El edificio en su conjunto fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1931, siendo el primer monasterio que alcanzó tal mención en Toledo.
La Casa Madre de la Orden de la Inmaculada Concepción, custodia las bulas más importantes, entre ellas están:
1.– Inter Universa, de 1489.
2.- Ex superanae providentia, de 1494.
3.- “Apostolicae sedis”, de 1494.
4.- “Ad statum prosperum”, de 1511.
5.- Beatificación y canonización de Santa Beatriz de Silva, de 1976.
Te invitamos a que disfrutes de una visita virtual y aprecies el valor que alberga esta preciosa iglesia, cuna de nuestra Orden de la Inmaculada Concepción. Presta atención a los detalles que hemos destacado mediante iconos en forma de flecha, cámara y recuadros, que te permitirán admirar con más precisión algunos de los detalles artísticos que guarda esta iglesia de más de 500 años de antigüedad.
Gracias hermanitas por sus correos. Las saludo desde Barbosa Santander Colombia. Pueblo cerca a puente nacional Santander. Donde están las hermanas concepcionistas. Fundadoras de este monasterio.
Gracias por enviarnos estas imágenes y poder contemplar todas las maravillas de de reposa muestra Madre Beatriz.
Me gustaMe gusta